Guillermo del Toro y Netflix presentan estudio stop-motion

Guillermo del Toro y Netflix presentan estudio stop-motion
PINOCCHIO (Pictured) GUILLERMO DEL TORO. Cr. mandraketheblack.de/NETFLIX © 2020

Por Roberto Cota Briceño

El romance entre Guillermo del Toro y Netflix parece seguir rindiendo frutos, el cineasta mexicano ha hecho que la plataforma de la N roja impulse sus proyectos como han sido recientemente Pinocho, el Gabinete de Curiosidades  y Frankenstein que ya está muy próxima a estrenarse en cines, pero ahora, irán más allá en su relación.

Tanto del Toro como Ted Sarandos, CEO de Netflix, han compartido que tienen un plan para construir un estudio de stop-motion para la próxima generación de animadores interesados en ésta técnica.

De acuerdo a información dada a conocer por Variety, el estudio se abrirá en la prestigiosa escuela francesa Gobelins, de donde han salido alumnos tan destacados como Pierre Buffin, creador de Mi Villano Favorito. El objetivo del estudio es dar a los estudiantes la oportunidad de aprender, innovar y rebasar los límites del stop-motion. Pero además será utilizado como laboratorio de experimentación de la técnica, así como un espacio para todos los estudiantes de la escuela Gobelins.

Pero además de Guillermo del Toro, se han sumado otros colaboradores a este ambicioso proyecto, como son Fortiche (estudio de animación detrás de Arcane), TAT (Astérix) y Blue Spirit (Samurái de ojos azules) “Es necesario mirar a las cosas que necesitan ser preservadas, incluso si solo es a corto plazo. No se entiende por qué, pero para algunas personas es importante”, dijo Guillermo del Toro al dar a conocer este proyecto.

El cineasta mexicano, ganador del OSCAR también habló de como el estudio puede crear una colaboración para proyectos animados entre creadores latinoamericanos y europeos: “En México, el stop-motion siempre se encuentra pidiendo apoyo. No reciben mucha ayuda del gobierno. Creo que es importante que Europa y Latinoamérica desarrollen un vínculo, abre un gran camino de esperanza”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *