Reseña con spoilers de Captain America: Brave New World

Reseña con spoilers de Captain America: Brave New World

Por Roberto Cota Briceño

Por fin ha llegado el estreno de la más reciente producción de Marvel: Captain América: Brave New World, donde por fin vemos a Anthony Mackie tener su protagónico en una película de Marvel (toma eso, Tom Holland) y ahora tendremos los bueno, lo malo y lo meh.

La película tiene buen ritmo, es entretenida aunque por algunos momentos el guion se siente algo pesado y confuso, pero eso puede ser algo normal en las películas del Cap, que tienen una fuerte carga política. Uno de los puntos que me pareció interesante es como de cierta forma, la película mezcla un poco la realidad con la ficción, pues se sabe que durante el mandato de Joe Biden, hubo muchos rumores (y evidencias) de que el entonces presidente de los Estados Unidos de América no estaba en su mejor forma y en muchas ocasiones se le notaba distraído, como si alguien lo controlara. Eso precisamente pasa en esta película, el villano en turno, (recuperado de las películas que no formaban parte del canon de Marvel hasta hace algunos años) tiene la capacidad de “controlar” a personas clave dentro de la historia, incluso hasta al mismo Presidente, lo cual por momentos hace recordar esa paranoia donde no se podía confiar en nadie, como sucedía en Secret Invasion (sí, yo sí la ví).

Acá, hablando del villano, podemos decir que su tratamiento va de más a menos, pues comienza siendo un villanazo que tiene control de todo, a quien es sumamente difícil seguirle la pista, para acabar siendo detenido muy fácilmente, de hecho, el mismo se entrega, pero siendo un personaje tan inteligente, es adecuado pensar que esto fue sumamente premeditado como lo demuestra la escena post-créditos.

El villano de esta entrega del Capitán América es una mezcla de dos  que ya hemos visto en los cómics: The Leader, pero además de eso, esa capacidad de controlar las voluntades de las personas mediantes sonidos específicos y más concretamente sus ojos, nos remite a un villano del Capitán América en los cómics: The Controller.

Tratando de unir cabos sueltos

Se agradece que el director Julius Onah haya intentado traernos a personajes que ya conocemos para inyectarle esa vitalidad que se nota que la historia por momentos necesitaba, como la escena del regreso de Betty Ross (encarnada nuevamente por Liv Tyler) e incluso el regreso de Bucky, aunque fuera solamente por un momento. Pero precisamente en este punto es donde se notan los re-shots (que sabemos que la película tuvo varios), ya que por momentos las escenas se notan inconexas e incluso algunas tomas se ven como forzadas y con efectos no tan buenos como el resto de la película.

Otra cosa que se agradece es que finalmente en Marvel se hayan acordado de que hay un Celestial gigante en medio del océano Índico y le den un uso, además de estar solamente inerte, dando entrada al Adamantium al MCU, en esta historia, varias potencias buscan quedarse con él, como es que Canadá logrará crear a un Wolverine en este punto parece poco probable, pero tendrá que suceder eventualmente.

La escena post-créditos nos deja ver que algo grande vendrá, El Líder/Controller le dice a Sam desde su celda en La Balsa que algo grande vendrá, que los otros llegarán, refiriéndose al multiverso.

La película es buena, pero deja inconexas muchas cosas, como el hecho de que ahora el Presidente de los USA está preso, Bucky Barnes, quien hace unos años no era ni siquiera adecuado para ser el Capitán América pero ahora está en franca carrera a ser un senador de los USA ¿Será esto algo que habrá salido de la venidera Thunderbolts?