¿Se cancela o no el Sonyverse de Marvel?

¿Se cancela o no el Sonyverse de Marvel?

Por Roberto Cota Briceño

Uno de los problemas que ha estado enfrentando Marvel es que sus personajes (en versiones fílmicas al menos) están repartidas con diferentes dueños (o más bien “propietarios de los derechos”), es por ello que algunos de esos personajes no aparecen como quisiéramos y algunos otros aparecen más de lo que quisiéramos.

Hay dos casos concretos: Hulk y Spider-Man. En el caso del gigante esmeralda, los derechos fílmicos del personaje pertenecen a Universal y aunque el personaje aparece en películas y series del MCU, Disney/Marvel no pueden hacer ni series ni películas con el personaje en solitario. En el caso de Spider-Man, se logró un acuerdo entre Disney y Sony para que apareciera el personaje en las películas del MCU, pero hay que recordar que las películas en solitario del arácnido las hace Sony y de hecho ha sido motivo de desavenencias  más de una vez entre las productoras, pues Disney quiere que el personaje lleve un rumbo más “Multiversal” y Sony quiere que sea una cosa más urbana, más de la onda “gangster” que tantos buenos frutos le ha dado en los cómics  a Marvel.

Pero, ¿Por qué pasó esto? ¿Por qué éstos personajes tienen sus derechos fílmicos con otras productoras? La respuesta es simple y se puede resumir en una sola palabra: Bancarrota. A finales de los años 90, Marvel Cómics estaba en bancarrota y la solución que encontraron fue rápida y controversial: Vender sus los derechos fílmicos de varios de sus personajes a diferentes casas productoras. Así fue como los derechos de Hulk (y varios personajes relacionados) quedaron en manos de Universal, los derechos de los mutantes y los Fantastic Four quedaron en manos de Fox y los de Spider-Man (y varios personajes relacionados con él) quedaron con Sony.

Con el tiempo, Disney compró Marvel, que ya había arrancado su propio universo, pero se toparon con esos problemillas antes mencionados, la solución con los Fantastic Four y los X-Men fue comprar Fox y retomar los derechos fílmicos de dichos personajes, es por ello que ahora ya podemos ver a Deadpool junto a Wolverine en Disney Plus y se planea el ingreso de los mutantes al MCU por todo lo alto. Mismo caso con los Fantastic Four quienes entraran a este universo con “First Steps”.

Pero en el caso de Spider-Man, la cosa fue más compleja pues las películas creadas por Sony fueron populares, en sus tres encarnaciones hasta ahora, incluso la versión animada donde introdujo a Miles Morales también es bastante popular, por lo que Sony no está dispuesto a soltar esa minita de oro, de hecho se les ocurrió desarrollar su propio universo, pero de villanos de Spider-Man, sin relación alguna con Spider-Man, una idea tan loca que podría funcionar… o tal vez no.

Y así fue como apareció Venom, quien en los cómics pasó de ser un villano a un antihéroe y es bastante popular, por lo que se buscaba replicar ese éxito en el cine, la verdad es que sus películas son entretenidas, pero la que tiene mejor calificación en Rotten Tomatoes ha sido la segunda parte, que apenas logró un 58% en el tomatómetro. Le siguieron otras producciones que prometían “algo” pero se quedaron muy cortas, pues Morbius llegó apenas a un 15 por ciento de aprobación y Madame Web llegó a un nada presumible 11%.

Kraven, el último clavo al ataud

La última apuesta ha sido Kraven, contar la historia del mítico cazador enemigo de Spider-Man y que incluso llegó a “matarlo” alguna vez, parecía una buena idea, pero a los guionistas se les ocurrió la peregrina idea de que los poderes de Kraven le fueran otorgados después de que un león lo mordiera (no es broma). Según las reseñas, la película más reciente del Sonyverse es un desastre y eso se refleja en un 16% de aceptación en Rotten Tomatoes al momento de escribir estas líneas.

Y justo antes del estreno de Kraven, dando cátedra de un pésimo manejo de marketing, Sony anunció que Kraven sería la última película de este universo, lo cual terminó por desalentar a las pocas personas que tenían expectativas con ella. Pero ahora resulta que dijo mi mamá que siempre no y al parecer Sony prefiere evaluar sus posibilidades, pues de acuerdo a información de Variety, pese a los rotundos fracasos y falta absoluta de buenas ideas, este universo continuará y se enfocarán totalmente a Spider-Man 4 y Beyond the Spiderverse, sin descartar que haya alguna otra película de Venom mientras tanto.

¿Ustedes como ven? ¿Seguirán apoyando a este moribundo universo pase lo que pase? ¿O de plano ya dejamos de perder el tiempo con estas producciones?