Por Roberto Cota Briceño
Según las autoridades de Nuevo México, las causas de las muertes del actor Gene Hackman y su esposa, la pianista Betsy Arakawa son naturales, informaron en rueda de prensa este viernes pasado.
En dicha conferencia de prensa, se dieron a conocer los resultados de las autopsias: en el caso de Hackman, la causa de su muerte fue una afección cardiovascular, dicha afección se vio agravada por el Alzheimer que padecía también el actor. En el caso de su esposa, de 65 años, ella falleció a causa del síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad poco común pero grave transmitida por roedores infectados, esto dicho por la forense Heather Jarrel, forense quien encabezó el equipo que llevó a cabo las autopsias.
Asimismo, las autoridades indicaron que Betsy Arakawa habría muerto una semana antes que Hackman, esto es el 11 y 18 de febrero respectivamente, por lo que el actor no fue “totalmente consciente de ello por su avanzado alzheimer”.
Las investigaciones de las autoridades avanzaron rápidamente después de que se supo de la muerte de ambas personas, se descartó casi de inmediato que la causa de la muerte hubiera sido por algún ataque externo o por alguna fuga de monóxido de carbono y lo que llamó la atención de inmediato fue el hecho de que los cuerpos de ambos parecían llevar ya tiempo muertos y que la señora Arakawa presentaba signos avanzados de descomposición y momificación en las manos.
Las autopsias y los exámenes toxicológicos han concluido que las muertes de ambos se debió a causas naturales, aunque la investigación sigue abierta “hasta atar todos los cabos”, ya que la muerte de la mascota aún no ha sido determinada